Entradas

Mostrando entradas de 2025

University Park y la remake del Titanic como su principal atracción

Imagen
Imaginemos juntos una realidad distópica pero no tanto... En un mundo donde el conocimiento ha sido convertido en mercancía, la universidad pública se asemeja cada vez más a un parque de diversiones en ruinas. University Park , el modelo educativo del neoliberalismo extremo, se presenta como un parque temático donde la formación académica se vende en distintas categorías de acceso, los docentes sobreviven entre la miseria y la precarización, y la función social de la educación queda reducida a una simulación. Su gran atracción es la remake del Titanic , donde se representa, con una precisión trágica, el hundimiento de la universidad pública, la ciencia, la tecnología y, con ellas, la misma democracia. Los aplausos de los impávidos Mientras el sistema educativo colapsa, las autoridades universitarias se debaten entre la obsecuencia y la parálisis. Obsecuentes y aplaudidores del modelo neoliberal de Milei , celebran la mercantilización del conocimiento con una mezcla de entusiasmo y se...

Disney Huapi y la urgencia de los incendios

Imagen
¿Se puede privatizar el aire?  Si el Estado argentino sigue la lógica de mercado a ultranza, tal como propone la nueva gestión de Parques Nacionales, quizás llegue el día en que tengamos que pagar un abono mensual para respirar aire puro. Parece una exageración, pero el modelo de gestión propuesto por el gobierno de Javier Milei para transformar los Parques Nacionales en unidades autosustentables a través del aumento de tarifas y la inversión privada abre la puerta a una privatización progresiva del acceso a la naturaleza. El Parque Nacional Nahuel Huapi , el más antiguo del país, podría convertirse en un “Disney Huapi”, un destino donde la conservación pase a segundo plano y las experiencias turísticas se diseñen más para generar ingresos que para proteger la biodiversidad. El nuevo esquema de concesiones a privados promete inversiones y mejor infraestructura, pero no garantiza que el control de la actividad humana dentro de los parques no termine degradando el entorno. Y aquí es ...

Ecorregiones de Argentina y el Desafío de la Conservación: El Rol de los Parques Nacionales

Imagen
Argentina es un país de contrastes geográficos y ecológicos que se reflejan en sus 18 ecorregiones , desde la selva subtropical de Misiones hasta los áridos desiertos patagónicos. Esta diversidad no solo alberga una rica biodiversidad , sino que también plantea desafíos de conservación y gestión del territorio en el marco de un desarrollo sostenible. Para abordar esta problemática, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas desempeña un rol fundamental en la preservación de estos ecosistemas. Sin embargo, la historia de los Parques Nacionales en Argentina revela tensiones entre la conservación estricta y las dinámicas socioeconómicas de las poblaciones que históricamente han habitado estas tierras. Ecorregiones de Argentina: Un Mosaico de Biodiversidad Las ecorregiones del país están definidas por sus características climáticas, geológicas y biológicas. Algunas de las más representativas son: Selva Paranaense (Misiones): una de las regiones con mayor biodiversidad, pero también de las m...